Amyotrophic lateral sclerosis
Noticias

Ferrer inicia el ensayo clínico de fase III, ADORE, del FNP122 en esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Barcelona,  9 de noviembre, 2021Ferrer, laboratorio farmacéutico internacional centrado en los trastornos neurológicos y las enfermedades pulmonares vasculares e intersticiales, anuncia hoy la inclusión del primer paciente en el ensayo clínico de fase III, ADORE (ALS Deceleration with ORal Edaravone), del FNP122 en esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La consecución de este hito se enmarca dentro de la misión de Ferrer de desarrollar terapias transformativas para esta patología.

Está previsto que el ensayo clínico incluya a 300 pacientes con ELA de diversos países europeos. El objetivo es evaluar la eficacia y la seguridad de la formulación oral de edaravone (FNP122), además del aumento de la supervivencia de los pacientes con esta enfermedad. La molécula actúa como un antioxidante reductor de radicales libres, que protege a las células nerviosas del estrés oxidativo y disminuye la muerte celular1, jugando un papel significativo en el tratamiento de la ELA.

Contar con un tratamiento efectivo para esta enfermedad sigue siendo una necesidad clínica no cubierta. El inicio del ADORE es un logro muy relevante para el equipo de Ferrer, cuyo objetivo es generar un impacto positivo en la vida de los pacientes a través de la investigación de terapias transformativas en el campo de los trastornos neurológicos.

Según Rodrigo Palma dos Reis, Chief Medical Officer de Ferrer, “la ELA tiene unos efectos muy graves en la vida de los pacientes diagnosticados con la enfermedad y en la de sus seres queridos. Desde Ferrer, sentimos una gran responsabilidad al desarrollar este nuevo tratamiento con el objetivo de mejorar las opciones disponibles actualmente”.

Tatjana Naranda, Chief R&D Officer de Ferrer, añade: “Ferrer se preocupa por los pacientes afectados por la ELA y por sus familias. Con la realización de este ensayo clínico, mostramos nuestro firme compromiso de ofrecer soluciones terapéuticas para esta enfermedad. El FNP122 tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades clínicas no cubiertas de las personas que padecen ELA y ayudar así a mejorar su día a día”.

El ensayo clínico de Fase III, ADORE, se está llevando a cabo con el apoyo de TRICALS, la iniciativa de investigación más grande de Europa para encontrar una cura para la ELA. El Profesor Leonard H. van den Berg, presidente de TRICALS, Profesor de Neurología en el Centro Médico Universitario de Utrecht, Países Bajos, y Principal Investigador del ensayo clínico, afirma: “El consorcio TRICALS está orgulloso de colaborar con Ferrer en este importante ensayo clínico y estamos ansiosos de seguir ofreciendo nuestro apoyo durante el transcurso del estudio. Esperamos que la formulación oral de edaravone de Ferrer obtenga resultados positivos y sea un tratamiento efectivo y beneficioso para aquellas personas diagnosticadas con ELA”.

Este importante hito es consecuencia del acuerdo de licencia entre Ferrer y  Treeway – compañía biotecnológica holandesa fundada por pacientes con ELA.

 

Sobre la ELA2

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neuromotora más frecuente, es un trastorno neurodegenerativo de las neuronas motoras del cerebro y de la médula, causando progresivamente parálisis, hasta provocar la muerte, normalmente de 2 a 5 años después del diagnóstico.

La ELA es una enfermedad rara con una etiología multifactorial cuyo mecanismo patogénico no se conoce todavía de forma precisa. La ELA aparece típicamente en personas de entre 40 y 70 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres, y se distingue entre dos tipos: la ELA familiar, que afecta al 10-15% de los pacientes y la ELA esporádica, que afecta al 85-90% de ellos.

 

1 Brotman et al., 2020; Ito et al. 2008
2 Masrori and Van Damme; Amyotrophic lateral sclerosis: a clinical review. European Journal of Neurology 2020, 27: 1918– 1929
 

Última modificación
08/11/2021